15 Consejos para tu revisión técnica

09.11.2015 22:59

1. FIJATE EN LAS LUCES: Este aspecto es muy importante, sobre todo de noche porque es el momento en que más se ocupa. Tener un sistema de luces correctamente calibrado es clave a la hora de sacar la revisión técnica y las fallas se pueden notar antes si es que al transitar en la oscuridad o al hacer cambios de luces, es necesario forzar la vista para reconocer el camino. Por lo mismo, es importnate chequear el funcionamiento de las luces de estacionamiento, intermitentes, de frenos, de retroceso y la de la placa de la patente.

2. REVISA LA ALINEACION: Para evitar que el vehículo sea rechazado, hay que revisar este ítem con tiempo. Por ejemplo, si el móvil presenta alguna desviación en la trayectoria al soltar brevemente el volante, o si éste no queda centrado mientras está en reposo son señales de que algo no anda bien.

3. CUIDA LOS FRENOS: Muchos automóviles tienen incorporados sensores que avisan cuándo hay que hacer el cambio de pastillas y balatas, pero si no lo posee, una forma de comprobar el estado es inspeccionando directamente el sistema o bien, notando la fuerza que se debe hacer con el pedal de freno o viendo el "largo" que tiene freno de mano.

4. CHEQUEA LA SUSPENSION: Es fácil reconocer cuando este aspecto está fallando, ya que el vehículo tiende a balancearse de un lado a otro, pero también hay otra forma de encontrar anomalías y se puede hacer revisando si hay manchas de aceite en el interior del cilindro de amortiguación.

5. ANALIZA GASES Y EMISIONES: Como señala el experto en seguridad de Automotriz León, esto es esencial en la prueba de la revisión técnica. Por lo mismo, es recomendable que antes de ir al chequeo en la planta, la persona lleve el vehículo a un servicio automotriz certificado y allí realice la prueba de gases. Junto a esto, es importante tomar en cuenta algunos indicadores que pueden ser causa de rechazo y que se pueden controlar antes, como: que salga humo al encender el auto o al acelerar el motor; que éste pierda potencia o tenga dificultad para ganar velocidad; y que el auto tenga un aumento considerable en el consumo de gasolina.

6. VIDRIOS Y PARABRISAS SIN TRIZADURAS: Los cristales del vehículo deben estar en perfecto estado para pasar la prueba; las ventanas no pueden tener trizaduras, ni nada que obstaculice la visión del conductor, por lo mismo no se puede tener pegada publicidad en ellas.

7. ELEMENTOS DE SEGURIDAD UTILIZABLES: A algunas personas les gusta modificar el interior de sus autos, por ejemplo con cubre butacas, sin embargo esto puede ser negativo, si es que los cinturones de seguridad traseros quedan atrapados. Por eso, si el vehículo tiene algún arreglo de este tipo, hay que preocuparse de que no interfiera con los elementos de seguridad, ya que tienen que funcionar y estar en el lugar correcto.

8. PATENTES Y ACCESORIOS: Las placas patentes deben estar en perfecto estado, al igual que el funcionamiento de las plumillas y la apertura y cierre de las puertas.

9. ARREGLA POSIBLES FUGAS: Otro consejo que puede ayudar a que la revisión del vehículo salga bien es lavar con antelación el motor por arriba y por abajo, además de verificar y eliminar posibles fugas de fluidos (aceite de motor, transmisión, dirección y frenos) en caso de que los tenga.

10. NEUMATICOS EN BUEN ESTADO: Este es otro ítem importante de tomar en cuenta. Para que el vehículo sea aceptado, los neumáticos no deben estar gastados en los bordes y la profundidad del dibujo no puede ser inferior a 2 milímetros.

11. NO SEAS EL PRIMERO EN HACER LA PRUEBA

Al contrario de lo que se podría pensar, a la hora de pasar por las máquinas de análisis de gases es conveniente esperar y no estar en los primeros lugares, ya que estos aparatos necesitan tomar una temperatura adecuada, para evitar que los resultados del vehículo salgan alterados.

12. MANTEN EL MOTOR ENCENDIDO

Si el auto es catalítico, los expertos recomiendan no detener el motor del vehículo durante la espera para que en todo momento esté a "temperatura de trabajo" y de esta forma pase la prueba.

13. CHEQUEA LOS DOCUMENTOS

Antes de acudir a la hora de evaluación, verifica llevar todos los documentos del vehículo que exigen en las planta de revisión (padrón, certificado de revisión técnica, certificado de emisión gases y permiso de circulación vigente).

14. PIDE HORA CON ANTICIPACION

Antiguamente, la única forma de asegurar un puesto para la revisión del auto era llegando muy temprano a la planta, sin embargo, durante el último tiempo, algunos recintos han incorporado el sistema de reserva de horas a través de Internet y/o correo electrónico. Para mayor información, revisa el sitio de PRT de Chile donde se especifica la modalidad de cada recinto. Sin embargo, también se mantiene la opción de atención por orden de llegada que, en la mayoría de las sedes, se realiza de lunes a viernes entre las 8.00 y 19.00 horas y los sábados durante la mañana.

15. DEDICALE TIEMPO

Aunque el chequeo es sencillo -demora entre 30 y 45 minutos por auto- este proceso puede ser un poco lento si lo dejas para los últimos días de marzo, ya que la gran mayoría de las personas lo hace para sacar el permiso de circulación. Por eso, lo ideal es ese día lo tomes libre, porque si el vehículo es rechazado, tendrás la opción de acudir a un servicio automotriz para arreglar los detalles y volver a la planta de revisión, sin que salgas del plazo de 15 días que el recinto da para que hagas la prueba de nuevo.